Glosario

Centros REDLARA

Ejercicio

Resultados

Nada ha sido encontrado

Presentación de la Guía

Motivación y objetivos

Esta guía es el resultado de un proyecto colaborativo entre la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) y la Universidad Diego Portales, Chile (UDP).

Esta plataforma virtual tiene por objeto proveer a profesionales y personas infértiles o con impedimento reproductivo que están en proceso de realizar algunas de las técnicas de reproducción asistida (TRA), de información científicamente validada que puede orientar la toma de decisiones terapéuticas.

 

La información contenida en esta plataforma es el resultado de un riguroso análisis de datos “Big Data” extraídos del Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA), que lleva 33 años recolectando, analizando y reportando los resultados de las técnicas de reproducción asistida realizadas en Latinoamérica. Las orientaciones terapéuticas están basadas en el análisis de más de 1,300,000 ciclos de TRA y 300,000 nacidos vivos en Latino América.

El Registro Latinoamericano (RLA) comenzó en 1990 siendo el primer registro regional en el mundo, que partió con 19 centros en 9 países.  La curva roja representa el número de centros participantes y las barras azules, el número de ciclos de tratamiento de reproducción médicamente asistida (TRA) reportados al RLA por 16 países de la región. La baja en el número de centros y procedimientos del año 2020 corresponde al periodo de la pandemia de COVID-19, que como puede verse tuvo una rápida recuperación.

Figura 1: Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida RLA 1990 – 2021

En la figura 2 se muestra el número total de nacidos vivos de los TRA por país entre 1990 y 2021. Los valores entre paréntesis corresponden a la proporción de nacidos de TRA respecto del total de nacidos de TRA en Latinoamérica.

La base de datos con la cual construimos nuestra información y que usamos para sacar conclusiones, corresponde a un total de 1,300,000 ciclos iniciados de TRA y el nacimiento de 296,439 nacidos vivos.

Figura 2. Número de nacidos vivos por TRA Latinoamérica 1990 y 2021

Como se ve en la siguiente Figura 3, del total de nacidos por TRA en Latinoamérica entre 1990 y 2021, 38,9% corresponden a tratamientos con ICSI, 10,5% a FIV, etc. La elevada proporción de nacidos por ovodonación (19.6%) es mayor que los datos mundiales (aproximadamente 11%). Esto tiene que ver con una progresiva tendencia a retrasar los inicios de la maternidad en una elevada proporción de mujeres en Latinoamérica. También influye el hecho de que en la mayor parte de los países, los estados no contribuyen o contribuyen muy poco al financiamiento de estos tratamientos lo que también retrasa el acceso a los mismos.

Figura 3. Información existente luego de 32 años de TRA en Latinoamérica, 1990-1991