Como puede apreciarse en este capítulo, independientemente de la edad de la mujer, el número de óvulos generados influye en la probabilidad acumulada de embarazo.
Efectivamente, existe una relación directa entre el número de óvulos generados y la posibilidad de tener un hijo. Esta pregunta puede ser respondida desde dos perspectivas.
Mujeres que logran generar muy pocos óvulos, en general, producen óvulos y embriones de menor calidad biológica, lo que hace que, una vez fecundado (cigoto), tenga menor probabilidad de llegar a la etapa de blastocisto (blastulación). Es decir, son embriones que tienen mayor probabilidad de morir antes del quinto día de desarrollo. Por otra parte, mujeres que logran generar más óvulos tienen mayor probabilidad de generar varios blastocistos y, por lo tanto, tienen más oportunidades de transferir embriones congelados obtenidos de una sola aspiración.
Como se muestra en la Figura 15, las mujeres que logran producir menos de 7 óvulos tienen probabilidades significativamente menores de tener un hijo, y producir menos de 4 óvulos lo hace aún más difícil. La mejor probabilidad se da cuando la cantidad de óvulos fluctúa entre 11 y 20, ya que de esta manera pueden generar más blastocistos y tener una probabilidad acumulada mayor. Esto significa sumar la posibilidad de tener un hijo al transferir un embrión fresco y, si no se embaraza, aumentar la probabilidad transfiriendo los embriones que tenga congelados.
Figura 15. Probabilidad de parto acumulado según el número de ovocitos recuperados en la aspiración folicular. Latinoamérica 2017-2020